Contenido Programatico



OBJETIVO GENERAL: Establecer el procedimiento para formular un proyecto socio-comunitario en compromiso con la responsabilidad social.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Establecer el marco conceptual y metodológico para la formulación y evaluación del proyecto socio-comunitario.
  • Ubicar el proyecto dentro de los niveles de la planificación como herramienta para desarrollar la intervención.   Diseñar proyectos socio-comunitarios. 
  • Elaborar proyectos socio-comunitarios a través del análisis de las características de cada uno de sus componentes. 
  • Ofrecer pautas para la elaboración de un proyecto socio-comunitario, que facilite la posterior tramitación de su desarrollo y conclusión.
  • Aplicar y ejecutar técnicas y herramientas en la formulación y evaluación de proyectos socio-comunitarios.
EVALUACIÓN INICIAL.

ETAPA I 

El diagnostico comunitario. Identificación de los Problemas Comunitarios. 

¿Qué debe Diagnosticarse en la Comunidad? 

• Infraestructura Comunitaria 
- Servicios que existen en la comunidad: agua, luz, teléfono, internet, servicios públicos. 
- La cantidad y calidad de los mismos. 
- Servicios que faltan y que hay que mejorar. 

• Aspecto Económico 
- Formas de subsistencia. 
- Tipos de trabajo dentro de la comunidad. 
- Cantidad de empleados y desempleados. 
- Fuentes de trabajo (creadas y posibles). 

• Aspecto Social 
- Perfil de las familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad, formas de   esparcimiento, como se mantienen. 
- Cultura, Deportes. 
- Problemas sociales más graves: inseguridad, violencia doméstica, etc. 

• Aspecto Institucional 
- Determinar las instituciones que funcionan en la comunidad, tanto públicas como privadas 
Determinar las organizaciones sociales que existen (Asociaciones Civiles, Partidos Políticos, Cooperativas, etc.) 

LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

ETAPA II 
Definir los procedimientos y técnicas que se usan para ordenar las acciones que se llevarán a cabo para formular o elaborar el proyecto. 

IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS: Esta etapa es una de las más importantes puesto que determina para que es el proyecto. Los Objetivos tienen que ser realistas, porque de lo contrario el impacto sobre los patrocinantes del mismo sea negativo. 

Consideraciones para los objetivos 
Los objetivos del proyecto son de dos tipos: Generales y Específicos. 

El Objetivo general: Es lo que se quiere lograr al final del proyecto. 
Los específicos, son los que se van alcanzando progresivamente para abarcar el objetivo general. 

Paso 1: ¿Cómo se va a hacer? 
Se realiza un PLAN DE ACTIVIDADES para darle solución a los problemas identificados. Se hace un Listado de Actividades y los Responsables de cada una de esas actividades. Las Actividades deben ser colocadas en orden de ejecución. 

Paso 2: Cronograma. 
El Cronograma permite tener un control estricto de las actividades. Hay que tener fecha de inicio y de fin para saber el desarrollo del proyecto y sus avances.. Con un Cronograma de Actividades se pueden tomar los correctivos necesarios cuando hagan falta.  

Paso 3 Presupuesto.
El Presupuesto permite determinar cuanto cuesta el proyecto. Es la estimación de los gastos y los ingresos. 

A.- Recursos Materiales: Se tiene que saber la cantidad de recursos materiales que serán utilizados para ejecutar un proyecto. 
B.- Recursos Humanos: Se tiene que saber cuantas personas realizarán el trabajo del proyecto, cuanto son sus honorarios y cuantas jornadas trabajarán.  
C.- Recursos Institucionales: Recursos que ya existen: terreno donado, aportes de la comunidad (teléfono, computadora, etc.) 

Paso 4 
Presentación del Proyecto 
  • Carátula 
  • Identificación 
  • Ubicación geográfica
  • Carta de presentación 
  • Características e Historia de la Comunidad: Esta información se puede recoger a través de las técnicas de la observación, encuestas y entrevistas estructuradas y el método biográfico. Con estas se elabora el diario de campo y la información tomada de las encuestas es tabulada. 
  • Fundamentos de la Idea del Proyecto: Actividades, objetivos, cronograma y presupuesto. 
ETAPA III 

Gestión del Proyecto
La gestión del proyecto es la aplicación de los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades para satisfacer los requisitos del proyecto. 

ETAPA IV 

Ejecución del Proyecto 
En esta etapa, luego de tener todos los recursos disponibles, el proyecto es ejecutado. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario